La Estrategia de Turismo de Galicia 2030: Una apuesta por un turismo auténtico y sostenible

El pasado viernes 27 de septiembre asistimos a la presentación en Ferrol de la nueva Estrategia de Turismo de Galicia 2030, una hoja de ruta para los próximos seis años elaborado por la Xunta de Galicia en colaboración con el Clúster de Turismo de Galicia. Esta estrategia tiene como principal objetivo promover un turismo auténtico y sostenible, con la hostelería como uno de los pilares fundamentales, y que beneficie a todo el territorio gallego. Contempla una inversión de más de 1.000 millones de euros.

El proceso de creación de esta estrategia partió de un amplio diagnóstico, en el que participaron más de 1.000 profesionales del sector a través de diversos grupos de trabajo. Entre sus objetivos prioritarios se encuentran el fomento del turismo sostenible, el crecimiento en las zonas donde más se necesita, y una apuesta clara por el turismo rural y costero, impulsando así un turismo desestacionalizado e internacional que fomente la convivencia armónica con las comunidades locales. .

La Estrategia Turística de Galicia 2030 se estructura en torno a 64 medidas y 8 misiones principales, que incluyen:

  1. Promocionar Galicia como un destino auténtico y diferencial.
  2. Apostar por la sostenibilidad integral, tanto a nivel medioambiental como social.
  3. Fomentar la promoción, comercialización, desestacionalización e internacionalización del destino.
  4. Mejorar la rentabilidad y la competitividad empresarial del sector.
  5. Fomentar la movilidad, la conectividad turística y el reequilibrio territorial.
  6. Fortalecer la gobernanza del destino mediante una gestión eficiente.
  7. Incorporar inteligencia turística y fomentar la transformación digital.
  8. Apostar por el capital humano y la retención del talento en el sector turístico.

Entre las medidas destaca la inversión de un tercio del presupuesto en actuaciones vinculadas a la sostenibilidad ambiental y social, con el fin de fomentar una relación positiva y beneficiosa entre residentes y turistas . Asimismo, se potenciará el uso de medios de transporte sostenibles, como rutas en bicicleta o a pie, y se apoyará la movilidad eléctrica para conectar los grandes nudos de transporte con los principales recursos turísticos.

Además, se seguirán impulsando sectores clave como el termalismo, el enoturismo y el turismo de congresos, reforzando el atractivo de Galicia a nivel nacional e internacional. Otro punto clave de esta estrategia es la relevancia que tendrá el Xacobeo 2027, que se espera que sea un evento central en el desarrollo del turismo en los próximos años, con el objetivo de que vuelva a ser un éxito.

En definitiva, la Estrategia de Turismo de Galicia 2030 busca reforzar el posicionamiento de Galicia como destino turístico sostenible y auténtico, generando riqueza en todo el territorio y apostando por la hospitalidad como una de las señas de identidad de Galicia.

Autoxiro Turismo participa en la presentación del proyecto RENTURS de la Universidad de Vigo

Estamos encantados de haber asistido a la presentación del proyecto RENTURS Turismo Sostenible, liderado por el grupo de investigación Emitur – Marketing y Turismo, de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de Ourense, con Diego R. Toubes como investigador principal. Junto a él participan los investigadores Elisa Alén, Trinidad Domínguez y Pablo de Carlos, así como el equipo técnico formado por Santiago Pérez, Iago Barreiro y Sergio Martínez. Un proyecto muy interesante para el sector, que cuenta con financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

Parte del equipo del proyecto RENTURS.

La presentación, que tuvo lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, fue un gran éxito y reunió a diferentes profesionales del sector turístico interesados ​​en conocer más sobre esta útil herramienta. Este proyecto, que comenzó en el primer trimestre de 2023, se encuentra en su fase final con el objetivo de conciliar el crecimiento económico con la sostenibilidad.

La herramienta en cuestión utiliza una metodología de análisis coste-beneficio que incluye indicadores ambientales y sociales, como la calidad del empleo y la protección del patrimonio natural. Además, es un instrumento muy versátil, ya que puede ser utilizado tanto por administraciones como por pymes turísticas. Sin duda, una gran oportunidad para que este tipo de organizaciones obtengan una visión integral de sus proyectos en destinos de interior.

¡Muchas gracias a la Universidad de Vigo por darnos la oportunidad de conocer más sobre su fascinante proyecto y les deseamos el mayor de los éxitos en nuestra empresa!

Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación del turismo

El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU adoptaba un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas. Estas medidas forman parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible que se concreta en 17 objetivos (ODS) y marca un horizonte temporal de cumplimento para 2030.

Las relaciones entre los ODS y el turismo son muy fuertes y es considerado un sector clave de cara a la culminación de Agenda 2030. Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas en el momento de la firma de los ODS afirmaba que «El aprovechamiento de los beneficios que reporta el turismo será fundamental para lograr los ODS y hacer realidad la agenda para el desarrollo después de 2015».

Read More