Ejemplos de vídeo marketing aplicado a destinos turísticos en Galicia
Los vídeos son una de las herramientas más utilizadas para la promoción de un destino turístico. Existen multitud de formatos y tantas posibilidades como la creatividad y el presupuesto disponible lo permitan.
Para conseguir buenos resultado sería ideal que la decisión de producir un vídeo se tome a partir de la existencia de una estrategia u hoja de ruta para el desarrollo turístico de cada ciudad/destino/provincia. Es muy necesario tener en cuenta la necesidad de contar con un plan de difusión para que los vídeos consigan el mayor alcance posible y sean vistos en el momento adecuado por nuestro público objetivo.
También que como paso previo trabajemos en la definición de nuestros productos, posicionamiento, marca, mensaje, público objetivo y canales de distribución entre otros.
En esta entrada compartimos una serie de vídeos que han sido presentados en los últimos meses por varios destinos gallegos. Cada uno de ellos es diferente a pesar de contar con algunos rasgos comunes que pasamos a enumerar. Todo ello sin afán de realizar una crítica en profundidad ni entrar en valoraciones técnicas ni artística.
- Empleo de periodistas o caras conocidas del mundo televisivo. En esta selección aparecen como protagonistas Luis Fraga, Belen Xestal, Martín Barreiro o Laura Opazo. Cada uno en su papel ejercen de anfitriones y anfitrionas y muestran los «secretos» de cada destino.
- Uso intensivo del dron. Las imágenes aéreas empleando un dron están normalizadas en cualquier producción audiovisual. Muchos vídeos usan este recurso para mostrar paisajes desde un punto de vista diferente que sorprende. Advertimos que el uso en exceso puede provocar el efecto contrario con planos repetitivos que ralentizan el ritmo de los vídeos.
- Intento de contar una historia. Los protagonistas, de forma directa o a través de una voz en off, intentan contar una historia que enganche a los espectadores. Buscan una óptica emocional para aproximase al destino contando vivencias transformadoras a nivel emotivo e vital.
- Intención de enseñar todo lo que se puede hacer en el destino. Naturaleza, arte, gastronomía, playas, deporte, museos, compras,… todas las posibilidades del destino en una misma pieza de vídeo. Esta es tendencia en casi todas las propuestas aunque también sería interesante encontrar ejemplos que concentren los mensajes en productos e experiencias concretas.
- Vídeos largos (muy largos) Puede que la «necesidad» de incluir el mayor número de atributos del destino obligue e alargar los metrajes hasta rondar los tres minutos e incluso seis o doce! Algunos cuentan con versiones reducidas pero que no siempre son capaces de transmitir el mismo mensaje que los vídeos «completos».
- Pocas visualizaciones en los canales de vídeos. Esta apreciación es subjectiva pero sorprende el reducido número de visualizaciones en los canales oficiales de youtube. Sabemos las visualizaciones reales acumuladas son mayores pues cada pieza cuenta con varios formatos y también son consumidos a través de otras plataformas como facebook. Los más recientes pueden acumular más visitas en las próximas semanas pero lo ideal sería que el esfuerzo de la fase de producción pudiera compensarse con buenas cifras de visualizaciones a partir de una estrategia de difusión.
A CORUÑA #sempreaberta
A Coruña estrenaba marca y lema que ya forma parte de este vídeo realizado con motivo da presentación de la ciudad en la feria de Fitur 2018. Imágenes y planos aéreos que recorren las múltiples posibilidades de ocio coruñes a través de una pareja que llegan por separado (aparentemente) y de tanto encontrarse acaban juntos, por influjo de María Pita e Iván Domínguez, despidiendo una intensa jornada abrazados contemplando la puesta del sol en el Atlántico.
FERROL es un regalo.
Luis Fraga ejerce de anfitrión de Belén Xestal a la que regala el descubrimiento da su tierra. La pareja realizan un completo recorrido por Ferrol donde se visualizan las playas y la ría. También mucho del patrimonio histórico y artístico ferrolano como el Barrio de la Magdalena, el Museo de la Construcción Naval o el Castillo de San Felipe. Las posibilidades de ocio y la gastronomía también tienen cabida en este vídeo que presenta una versión en gallego y otra en español. El propio Luis Fraga comenta los detalles del rodaje en su blog.
OURENSE, un plan perfecto.
Este vídeo presenta a la ciudad de Ourense como un destino de tiendas y compras de la mano de Laura Opazo. Paseando por las calles de Ourense conocemos detalles de algunos establecimientos tanto de moda como de artesanía y delicatessen. Despistan las descripciones detalladas a modo de publireportaje que ofrece de algunos establecimientos concretos y el salto sin transición de las tiendas y las termas. Valoramos el intento de presentar un destino con una oferta diferenciada y especializada en compras pero tanto el formato como la extensión, que sobrepasa los doce minutos, dificultan captar a atención dos espectadores. La versión reducida trasmite el mismo mensaje en 20 segundos e presenta mejores cifras de visualizaciones.
LUGO CAMBIA: los sentimentos de un viaje
Otro vídeo pensado como presentación en la feira de Fitur 2018. Martín Barreirro recorre la provincia de Lugo realizando todo tipo de actividades. Paseos en zodiac, avioneta, barco de pesca, parapente,… en los Ancares, Ribeira Sacra, A Mariña o en la capital. También se trasforma en peregrino e muestra las riquezas gastronómicas lucenses tanto de la costa como del interior. El recurso utilizado para contar esta historia es la redacción de una carta dirigida a sus hijos, Martiño y Julieta, a los que trasmite los sentimientos de su viaje por Lugo. El vídeo cuenta con versiones en gallego, español, inglés, alemán, francés, italiano y portugués
«O LEGADO» / THE LEGACY» Concello de Carnota
Una propuesta que se presenta como ganadora de un premio The Golden City Gate Awards 2018 en la Feira de Turismo de Berlín. Marco, un vecino de Carnota emigrado en Alemania, regresa su tierra natal después da la muerte de su abuelo. Ha legado su testamento en que cual relata un emocionante e sorprendente legado. Un legado inmaterial ligado a todos los recursos carnotáns desde el Monte Pinto hasta Mar de Lira pasando por Lariño, Boca de Río o Carnota. Estes lugares son presentados en planos aéreos en los que a la voz en off del abuelo se acompañan de subtítulos en inglés. La presentación a premios y festivales está funcionando como estrategia para la difusión do vídeo siendo el que presenta las mejores cifras de visualización de los aquí comentados.
BONUS
Como complemento presentamos dos producciones que presentan, por un lado, un formato diferente como es la animación y que, por otro, no buscan difundir un destino turístico. Ejemplos de las aplicaciones del vídeo y de como pueden complementar una estrategia de promoción y posicionamiento para cualquier producto.
DESCUBRIDO A ILLA DO COVO
El Ayuntamiento de Pontevedra también utiliza el vídeo para difundir los atributos de la ciudad optando por el formato de la animación. A finales de 2017 presentaron los capítulos «Descubrindo a Illa do Covo» que dan continuidad al proyecto inicial de «Pontevedrate en Familia» Una gincana donde cuatro personajes animados, Uxía, Brais, la perra Ponte e el pirata Benito, plantearán a los participantes diversas etapas para conocer tanto la ciudad de Pontevedra como el espacio de la Illa do Covo de una forma diferente. En los vídeos aparecen Javier Gomez Noia, el Padre Sarmiento o el escultor José Pedro Croft que van descubriendo diferentes espacios de la «illa». Son ocho capítulos con versiones en español y gallego que, hasta el momento, alcanzan muy pocas visualizaciones en el canal de youtube.
CRIANZATREVINCA, SÍ!
El Concello de A Veiga presenta un vídeo para la promoción de una nueva marca de carne. Crianza de A Veiga. Voz en off, planos desde dron que muestran hermosas paisajes y que podría funcionar como herramienta de promoción turística del lugar. El vídeo ha sido realizado por A&B Comunicación en colaboración con Aeromedia y es una muestra de como cualquier producto puede emplear los beneficios del vídeo para mejorar a su imagen, difusión e atributos de marca.
Después de ver estos ejemplos podemos formarnos una idea de las tendencias en vídeo marketing turístico en Galicia. Hay muchas opciones y muchas posibilidades para alcanzar el éxito siempre y cuando formen parte de una estrategia planificada acompañada de una buena ejecución a nivel técnico y artístico.
Si eres un destino o empresa del sector del turismo podemos trabajar juntos para definir una estrategia y también para producir material promocional en la linea de los vídeos aquí mostrados. Contacta y hablamos sin compromiso.