La Estrategia de Turismo de Galicia 2030: Una apuesta por un turismo auténtico y sostenible

El pasado viernes 27 de septiembre asistimos a la presentación en Ferrol de la nueva Estrategia de Turismo de Galicia 2030, una hoja de ruta para los próximos seis años elaborado por la Xunta de Galicia en colaboración con el Clúster de Turismo de Galicia. Esta estrategia tiene como principal objetivo promover un turismo auténtico y sostenible, con la hostelería como uno de los pilares fundamentales, y que beneficie a todo el territorio gallego. Contempla una inversión de más de 1.000 millones de euros.

El proceso de creación de esta estrategia partió de un amplio diagnóstico, en el que participaron más de 1.000 profesionales del sector a través de diversos grupos de trabajo. Entre sus objetivos prioritarios se encuentran el fomento del turismo sostenible, el crecimiento en las zonas donde más se necesita, y una apuesta clara por el turismo rural y costero, impulsando así un turismo desestacionalizado e internacional que fomente la convivencia armónica con las comunidades locales. .

La Estrategia Turística de Galicia 2030 se estructura en torno a 64 medidas y 8 misiones principales, que incluyen:

  1. Promocionar Galicia como un destino auténtico y diferencial.
  2. Apostar por la sostenibilidad integral, tanto a nivel medioambiental como social.
  3. Fomentar la promoción, comercialización, desestacionalización e internacionalización del destino.
  4. Mejorar la rentabilidad y la competitividad empresarial del sector.
  5. Fomentar la movilidad, la conectividad turística y el reequilibrio territorial.
  6. Fortalecer la gobernanza del destino mediante una gestión eficiente.
  7. Incorporar inteligencia turística y fomentar la transformación digital.
  8. Apostar por el capital humano y la retención del talento en el sector turístico.

Entre las medidas destaca la inversión de un tercio del presupuesto en actuaciones vinculadas a la sostenibilidad ambiental y social, con el fin de fomentar una relación positiva y beneficiosa entre residentes y turistas . Asimismo, se potenciará el uso de medios de transporte sostenibles, como rutas en bicicleta o a pie, y se apoyará la movilidad eléctrica para conectar los grandes nudos de transporte con los principales recursos turísticos.

Además, se seguirán impulsando sectores clave como el termalismo, el enoturismo y el turismo de congresos, reforzando el atractivo de Galicia a nivel nacional e internacional. Otro punto clave de esta estrategia es la relevancia que tendrá el Xacobeo 2027, que se espera que sea un evento central en el desarrollo del turismo en los próximos años, con el objetivo de que vuelva a ser un éxito.

En definitiva, la Estrategia de Turismo de Galicia 2030 busca reforzar el posicionamiento de Galicia como destino turístico sostenible y auténtico, generando riqueza en todo el territorio y apostando por la hospitalidad como una de las señas de identidad de Galicia.

96 millones de euros para la digitalización de destinos turísticos

El Ministerio de Industria y Turismo anuncia una importante inyección económica de 96 millones de euros para la digitalización de los destinos turísticos (Destinos Turísticos Inteligentes). Estos fondos proceden del Plan de Recuperación y tienen como principal objetivo impulsar el despliegue de plataformas inteligentes que contribuyan a la transformación digital del sector turístico.

El objetivo de esta orden de bases es, a través del desarrollo e implantación de plataformas inteligentes de destino, garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible a todos, que facilite la interacción e integración del visitante con el medio ambiente y aumenta la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente gracias a las nuevas tecnologías y a un proceso de innovación continuo, todo ello basado en la economía del dato y la interoperabilidad.

Destino de la ayuda

  • Se destinarán 38 millones de euros a diputaciones, ayuntamientos y cabildos insulares
  • Se destinarán 58 millones de euros al resto de entidades locales.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó recientemente, el pasado 30 de diciembre, la orden de bases que regirán la concesión de estas ayudas, bajo el principio de concurrencia competitiva. Esta iniciativa busca permitir a las entidades públicas locales desplegar plataformas inteligentes y soluciones digitales que contribuyan a la transformación digital de los destinos y del sector turístico.

Podrán solicitar a estas ayudas las entidades públicas locales adheridas de pleno derecho a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes o aquellas que hayan presentado su solicitud de adhesión. Del total de las ayudas, 38 millones de euros se destinarán a diputaciones, ayuntamientos y cabildos, mientras que 58 Se destinarán millones de euros al resto de entidades locales. El presupuesto máximo financiable por proyecto será de 6 millones de euros.

Requisitos para la financiación de proyectos de Destinos Turísticos Inteligentes

  • Para ser considerados financiables, los proyectos deben desarrollar o implementar una plataforma objetivo que esté compuesta por una serie de funcionalidades estructuradas en módulos comunes y módulos de referencia opcionales< /fuerte>.
  • Se tendrá en cuenta el cumplimiento de las normas medioambientales de la UNE 178 y, en particular, de la UNE 178503 sobre Semántica aplicada a destinos inteligentes
  • Debe ejecutarse antes del 30 de junio de 2025.

Financiamiento

  • El importe de financiación que se otorgará según estas bases reguladoras será el 100 por ciento del presupuesto del proyecto que se considera financiable.

Fecha límite de presentación

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a partir del día siguiente a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, salvo que se establezca otro plazo.

Enlace a la normativa

Orden de la UIT /1423/2023, de 29 de diciembre

 

¿Necesitas ayuda para configurar el proyecto y solicitar la subvención?

Contáctanos

Celebramos el Éxito de Allariz Destino Sostenible

Estamos encantados de compartir una noticia que nos llena de orgullo y emoción: Allariz ha depositado su confianza en Autoxiro Turismo para liderar la preparación y desarrollo de la candidatura del PSTD Allariz Destino Sostenible. Este proyecto, aprobado con una inversión significativa de 1.000.000 de euros, marca un hito importante en la visión de Allariz como un destino turístico sostenible y vibrante.

La colaboración entre Allariz y Autoxiro Turismo es mucho más que una asociación estratégica; es un compromiso compartido con la excelencia en la gestión de proyectos turísticos. Desde el inicio, hemos trabajado codo a codo con el equipo del Concello de Allariz, fusionando nuestra experiencia en consultoría turística con la visión innovadora de un destino comprometido con la sostenibilidad.

Este proyecto no solo es una inversión financiera, sino una inversión en el futuro de Allariz como un destino turístico ejemplar. La aprobación del PSTD Allariz Destino Sostenible demuestra el compromiso del Concello de Allariz con la creación de un entorno turístico sostenible, centrado en la autenticidad, la eficiencia y la satisfacción del visitante.

El plan de sostenibilidad abarca varios aspectos esenciales, desde la transición verde hasta la eficiencia energética, la transformación digital y la mejora de la oferta gastronómica local. Como consultores turísticos comprometidos, estamos entusiasmados de ser parte de este proceso y contribuir a la realización de la visión de Allariz.

Geochaching, la búsqueda del tesoro

El geocaching no es algo nuevo, pero sí algo que ha ganado número de adeptos en los últimos años. Para los que todavía no sabéis lo que es, lo podemos resumir en la búsqueda de tesoros (cachés) a través de su ubicación vía GPS. Para ello es necesario instalar una App en nuestro smartphone (la podéis buscar por geocaching tanto en Android como iOs) y podremos ver los cachés en el mapa. Siguiendo las coordenadas y algunas pistas podremos encontrar estos cachés. El valor está en la experiencia de búsqueda del caché y el mérito de encontrarlo, registrando en la App que lo hemos encontrado y anotándolo también en el propio caché (en el que habrá alguna libreta o papel para anotar nuestro logro). A veces los cachés tienen pequeños objetos que podremos intercambiar por otros objetos, y una vez descubierto deberemos dejarlo exactamente donde estaba para que otros puedan encontrarlo y disfrutar también de la aventura (vídeo explicativo).

Es una forma de disfrutar del tiempo tanto en solitario como en grupos o familia y de aventurarse a conocer nuevos lugares y territorios. Tal es la fama que ha ido adquiriendo este tipo de experiencia que ya en 2013 había más de 2 millones de cachés activos en 200 países.

A día de hoy, algunos destinos han aprovechado esta experiencia para crear rutas o simplemente ubicar cachés en diversos puntos del territorio, especialmente cerca de recursos de interés (patrimonio, zonas naturales, zonas de interés paisajístico, etc.), combinando así la experiencia del geocaching con el turismo.

Actualmente, el geodestino Terra de Celanova-Serra do Xurés está creando 4 rutas en las cuales varios de los puntos se han vinculado a cachés. Os invitamos a descargar la App y buscar los cachés que ya se han ido publicando de estas rutas, GeoTour Terra de Celanova-Serra do Xurés, a través de los cuales conoceréis este territorio desde 4 ópticas, la arqueológica, la literaria, la mágica y el Camino de San Rosendo.

Geocaching en la Serranía de Ronda - Costa del Sol Málaga - Diputación de Málaga

Turismo en tiempos de Coronavirus

Ya hace más de un año que comenzó el primer confinamiento total en España tras el inicio de la pandemia mundial del Covid-19. Un año de restricciones intermitentes según las olas de la enfermedad iban avanzando. Ante esta situación, uno de los sectores que se vio totalmente afectado e incluso paralizado en algunos momentos fue el del turismo. Tras un año de incertidumbre, los expertos siguen analizando que pasará a partir de ahora.

¿Qué pasará tras la pandemia?

https://www.nuevatribuna.es/

Lo que se preguntan ahora los expertos es ¿qué pasará con el turismo después del Coronavirus? o ¿cómo será la forma de viajar tras esta pandemia? Las opiniones al respecto, como es de esperar ante una situación de incertidumbre, son variadas. Algunos afirman que los comportamientos de los individuos todavía no han cambiado y seguirán queriendo viajar a otros lugares, pero eso sí, siendo más cautelosos. Estos tendrán que percibir una mayor seguridad con cambios físicos reales que los convenzan de ello. Otros analistas comentan que todavía es pronto para hacer predicciones porque no sabemos cuándo o cómo pasará la pandemia, pero tendrán que darse una serie de factores que animen a la población a viajar de nuevo: bajada de precios (tanto en hoteles como compañías aéreas, con aviones tal vez más vacíos) y mucha limpieza, o al menos medidas visibles que induzcan la confianza de los turistas.

¿Qué medidas están tomando los destinos turísticos?

https://www.fortuneenespanol.com/

Varios destinos españoles ya están elaborando planes para impulsar el turismo tras el Coronavirus. Ejemplo de ello es Sevilla, que ha reprogramado su calendario cultural, intentando en una primera fase recuperar el mercado nacional y europeo. Cataluña ha apostado también en primer lugar por un turismo de cercanía, impulsando el turismo local y de proximidad. En el caso de Galicia, se ha creado una acción más inmediata, visitar monumentos desde casa. La Consellería de Cultura e Turismo de Galicia ha puesto en marcha un proyecto que permite acercar de forma virtual el destino a los viajeros:  ‘Galicia en tu casa’, un recurso desde el que se pueden realizar visitas y recorridos en 360º en las cinco catedrales gallegas, así como en múltiples monasterios y museos de toda la comunidad. Es bueno comentar que la gamificación y nuevas tecnologías como la realidad aumentada o virtual, muchas veces son usadas vía ordenador o dispositivos móviles con el objetivo de incentivar una futura visita de ese usuario. Es un modo de acercar Galicia y despertar el interés en conocerla cuando toda esta situación se normalice. Además, en el momento actual está trabajando en un bono turístico para los propios gallegos, #QuedamosEnGalicia, fomentando así el turismo interno.

Y tras hacer esta pequeña reflexión, ¿qué opinas tú? ¿Cuáles son tus planes turísticos a corto y medio plazo? Tan solo quedan unos días para Semana Santa, ¿qué tipo de turismo vas a practicar? Nos gustaría conocer más opiniones al respecto.

Foto de portada: «https://objetivocastillalamancha.es»

SICTED. Herramienta para la competitividad de los destinos turísticos

En un momento en el que mucha gente dice que los temas relacionados con la gestión de la calidad no están de moda, que son meros procesos administrativos y que toca buscar nuevos paradigmas, queremos reivindicar la utilidad de un veterano programa promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y la FEMP: el SICTED Read More

Las series están de moda. Una oportunidad para la promoción turística

Durante los últimos meses se ha estado grabando en diferentes puntos de la provincia de Ourense (Celanova, Ribadavia, Bande y A Ribeira Sacra), así como de A Coruña, “El desorden que dejas”, basada en la novela de Carlos Montero del mismo nombre. Se trata de un thriller protagonizado por actores y actrices conocidos a nivel nacional (Imma Cuesta, Roberto Enríquez o el gallego Tamar Novas), siendo la primera producción original que Netflix graba en Galicia.

Repercusión de las series en el turismo

Este hecho nos da pie a hablar del fenómeno que suponen a día de hoy las series audiovisuales, y la repercusión que tiene en el sector turístico. Read More

Ejemplos de vídeo marketing aplicado a destinos turísticos en Galicia

Los vídeos son una de las herramientas más utilizadas para la promoción de un destino turístico. Existen multitud de formatos y tantas posibilidades como la creatividad y el presupuesto disponible lo permitan.

Para conseguir buenos resultado sería ideal que la decisión de producir un vídeo se tome a partir de la existencia de una estrategia u hoja de ruta para el desarrollo turístico de cada ciudad/destino/provincia. Es muy necesario tener en cuenta la necesidad de contar con un plan de difusión para que los vídeos consigan el mayor alcance posible y sean vistos en el momento adecuado por nuestro público objetivo. Read More